Así es, este brote rojizo es causado por el contacto de estas sustancias y es llamado dermatitis de contacto.
¿Cómo se manifiesta la dermatitis de contacto?
Luego de pocos minutos o hasta horas después de que la sustancia provocadora entra en contacto con la piel, aparece una reacción en forma de brote muy delimitado a la zona de contacto directo. Este sarpullido se manifiesta como un brote rojizo, con rasquiña, sensación de quemazón o dolor, incluso puede causar ampollas y costras con hinchazón y dolor. A mediano y largo plazo, la piel se torna seca, con descamación y agrietada.
¿Sabes a quién le puede dar dermatitis de contacto?
Esta erupción o brote rojizo, le puede dar a cualquier persona, pero hay algunas condiciones que favorecen al desarrollo de la dermatitis de contacto, como por ejemplo, las personas que tienen trabajos en donde deben mantener las manos húmedas, por el contacto frecuente con el agua o en casos de contacto con sustancias provocadoras presentes en productos con componentes potencialmente irritantes.
¿Cómo se diagnostica la dermatitis de contacto?
Para el diagnóstico definitivo se necesita una prueba llamada prueba de parche, la cual consiste en colocar sobre la piel la sustancia que se sospecha que puede ser la responsable de la dermatitis. Esta se pone en contacto con la piel por dos o tres días. Una vez cumplido este tiempo se descubre el parche y se ve si aparece alguna reacción en la piel y si sí aparece, entonces esa es la sustancia responsable de la dermatitis. Es así como se identifica la sustancia implicada en la dermatitis de contacto; luego se instruye al paciente para evitar seguir en contacto con esta.