Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, fecha en la que se recuerda a los que han fallecido por las enfermedades relacionadas y se realizan acciones alrededor del globo en apoyo a quienes viven con VIH. El día fue instaurado en 1998 y fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, según ONUSIDA.
Datos: en Colombia, hasta septiembre de 2019, se reportaron 111.056 personas contagiadas con VIH, entre los que se destacan 10930 casos nuevos, evidenciando un aumento del 6,57% respecto del año anterior. El 42,9% se encuentra en estado VIH y el 56,4% tiene sida. El 81,4% de los casos reportados de contagio con VIH corresponde a hombres y el mecanismo probable de transmisión sigue siendo la vía sexual como la de mayor presentación (Datos del Instituto Nacional de Salud)
“El Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH” (ONUSIDA).
Lee más:
ONUSIDA: https://www.unaids.org/es/World_AIDS_Day
Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2019_Boletin_epidemiologico_semana_47.pdf