La obesidad es una enfermedad que consiste en el aumento de la grasa del cuerpo (tejido adiposo) que conlleva a la aparición de otras enfermedades.
Es un asunto de salud, se ha demostrado que la obesidad, puede disminuir entre 5 a 20 años la expectativa de vida de la persona. Es el primer factor de los estilos de vida que se asocia con muerte prematura, incluso con un mayor impacto que el tabaquismo. Como se mencionó, es un factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades como enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes (azúcar alto). Estas tres enfermedades son responsables del 70% de las muertes tempranas y lideran las causas de discapacidad en nuestra sociedad.
El Ministerio de Salud y Protección Social, nos cuenta que en Colombia existe una prevalencia en adultos de 18 a 64 años, con sobrepeso de 37,7 % y obesidad de 18,7 %, según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional de 2015. «Esto significa que la prevalencia de personas con exceso de peso en Colombia, es del 56,4 %, por lo que se ha convertido en un problema en salud pública en el país«.
¿Qué tan común es la obesidad?
Demasiado, sin embargo, se demuestra que el entorno juega un papel fundamental en su desarrollo. Japón, por ejemplo, tiene una prevalencia del 3.7%, mientras que Estados Unidos tiene una prevalencia del 38.2%. En los últimos 40 años, la población con obesidad se ha duplicado, con un aumento mucho más acelerado en Asia, América Latina y el Caribe.